Cajún
La mezcla de especias cajún da al plato un peculiar y exquisito sabor. Generalmente, esta mezcla de especias se utiliza para acompañar carnes, pescados y verduras.
Referencia: 01280
Entera o molida, la pimienta es tal vez la más popular de todas las especias.
Hasta la aparición de los chiles, ella constituía el ingrediente básico de las preparaciones picantes en el mundo. La pimienta es el fruto de una parra que produce sus bayas en apiñados racimos. De un aroma intenso y un gusto inconfundible, usada tanto en platos de sal como de dulce, la pimienta negra se obtiene mediante el secado al sol de las bayas maduras.
Entera o molida, la pimienta es tal vez la más popular de todas las especias.
Hasta la aparición de los chiles, ella constituía el ingrediente básico de las preparaciones picantes en el mundo. La pimienta es el fruto de una parra que produce sus bayas en apiñados racimos. De un aroma intenso y un gusto inconfundible, usada tanto en platos de sal como de dulce, la pimienta negra se obtiene mediante el secado al sol de las bayas maduras.
La mezcla de especias cajún da al plato un peculiar y exquisito sabor. Generalmente, esta mezcla de especias se utiliza para acompañar carnes, pescados y verduras.
La cebolla en polvo se produce a partir de cebolla seleccionada, lavada, pelada, cortada y deshidratada. La cebolla en polvo puede ser utilizada en todo tipo de platos excepto los dulces. Es una perfecta base para acompañar carnes rojas, aves, sopas, ensaladas, guisos, etc. Este tipo de cebolla es ampliamente utilizada en embutidos, pastas rellenas, salsas, condimentos, sales especiadas, hamburguesas, panes especiados, etc.
El estragón se ha utilizado en el mundo de la gastronomía desde el siglo XVI, y sus hojas se utilizan frescas para añadir aroma a los platos con gelatina, las ensaladas, y salsas como la tártara, una original salsa verde, gribiche, bearnesa y Vincent.
Combina excelentemente con carne de caza, pescados azules y legumbres. El laurel ofrece un gusto peculiar a las verduras y arroces. Además, las carnes rojas de cerdo, ternera o cordero, tanto estofadas como a la brasa refuerzan su sabor.
El perejil es empleado como condimento en la cocina mediterránea y su uso se ha ido extendiendo hasta convertirse en una de las especias aromáticas más consumidas en el mundo.
La pimienta blanca es grano totalmente maduro sin cáscara; es un poco más suave que la pimienta negra.
Este intenso chile molido que le dará un toque de picante a sus comidas, son comúnmente usadas en comidas mexicanas, szechuan, hindú y por supuesto cajún.
Es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo.
Presenta un sabor fuerte, picante y es muy aromática si se muele en el momento de usarse. Se emplea en guisos, estofados, asados, escabeches, salsas, ensaladas, etc.
La pimienta negra molida se presenta en forma de polvo, con una textura suave y un color negro.
Se trata de un ingrediente ideal para sazonar preparaciones culinarias y de paso poder reducir el uso de la sal en las mismas.
Aparte del contraste de textura, este ají triturado (pepperoncino).
Incluye semillas secas, por lo tanto una pizca añade un montón de especias y calor para salchichas, pizza, salsa para pasta y otros alimentos.
El sabor de la pimienta rosada es muy particular. Es una mezcla de sabor dulzón, cítrico, poco picante y recuerda al frescor del pino, en el paladar se percibe el sabor y el aroma de la resina.
Además de proporcionar su aroma y sabor a los platos, es un ingrediente que ofrece también un atractivo por su color. Con esta pimienta también podemos hacer un aceite aromático que le va muy bien a las ensaladas de hoja verde, ensaladas de pasta, etc.
La pimienta verde se caracteriza por aroma suave, dulzón y frutal parecido al del clavo de olor aunque más picante.
Su sabor es menos fuerte que el de la pimienta negra y va muy bien con algunos pescados y carnes.
Ideal para la preparación de curry, verdura y legumbre.
Te sorprenderá si lo espolvoreas sobre unos espárragos a la plancha con aceite de oliva y limón.
Uno de los mas útiles y apetecidos condimentos es el ajo, por su característico sabor. Es el mejor amigo de la cocina porque es ideal para pastas, arroces, aves, carnes, mariscos, guisos y verduras. En su práctica presentación se han seleccionado los mejores dientes picados finamente y conservados en auténtico aceite de oliva.
Sal natural procedente de la evaporación del agua de mar que mediante el sol y el viento se cristaliza en forma de grano de sal marina, no tiene algún proceso que altere su naturaleza y composición química original.
En la cocina, la salvia es muy utilizada, tanto fresca como seca, para acompañar carnes grasas, como el pato, el cordero o el cerdo (sobre todo en embutidos), además de quesos y pescados también grasos.
Aromatiza aceites y mantequillas, se puede utilizar en sopas, arroces y legumbres. La salvia forma parte de algunas mezclas de hierbas aromáticas como las Hierbas de Provenza. Su sabor es algo picante, astringente y muy pronunciado.
Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tanto secas como frescas. Es parte integral de la comida italiana, griega y española.
La canela es una especia con propiedades adelgazantes muy poderosas, ya que disminuye el hambre, estimula la digestión, desinflama el abdomen y reduce los niveles de colesterol malo en la sangre. Además es ideal como aromatizante, principalmente en dulces y postres, aunque también se puede añadir a bebidas calientes o refrescantes.
Sabores recién molidos. Ideal para steak tartar, carnes rojas y ensaladas.
Sazonar sobre plato ya acabado.
Sal marina con hierbas: romero, orégano, tomillo y mejorana.
Ingredientes: sal marina mediterránea, hierbas 5 % (romero, orégano, tomillo y mejorana).
Puede contener trazas de apio.
No contiene gluten.
La sal original y tradicional, pura, blanca y suelta. Ideal para preparaciones de uso diario en platos tradicionales y típicos. El ingrediente que no falta en la cocina.
La cúrcuma es una raíz. Tiene un sabor delicado, amargo y se usa frecuentemente para dar sabor y color a preparaciones base como las mostazas, a las mantequillas y a los quesos.
Una mezcla equilibrada de ajo, sal y azúcar, orégano, con cúrcuma. Acentúa el sabor de las carnes, aves, pescado, mariscos y vegetales.
Para cualquier tipo de preparación donde utilicemos cebolla y que las pautas de sabor no sean muy pronunciadas.
Sal de Nitro, se utiliza usualmente para el curado de carnes frías y elaboración de embutidos
Está mezcla está bien balanceada combinando hierbas, sal, ajo y cebolla realza a la perfección el delicado y suave sabor de cualquier plato de aves.
Combina excelentemente con carne de caza, pescados azules y legumbres. El laurel ofrece un gusto peculiar a las verduras y arroces. Además, las carnes rojas de cerdo, ternera o cordero, tanto estofadas como a la brasa refuerzan su sabor.
Condimento japonés a base de producto derivado de la producción de la salsa de soya, mezclado con arroz; el miso aka es más fuerte, salado, y más oscuro.
Masa de soja fermentada, con arroz y sal añadidos. Misô Aká contiene soja en la mayor parte de su formulación, con un color y sabor pronunciados. Es el ingrediente principal de la sopa de miso, típica de la cocina japonesa. Ideal para condimentar carnes, saltear verduras, salsas, pastas, sopas, caldos, entre otros.